St George's Hall
Atracción | Liverpool | Inglaterra | Reino Unido
Arquitectura neoclásica en Liverpool
La "St George's Hall" en Liverpool es uno de los ejemplos más impresionantes de arquitectura neoclásica en Gran Bretaña y es considerado una obra maestra arquitectónica del siglo XIX. Este imponente edificio fue construido entre 1841 y 1854 y combina de manera única funciones culturales, legales y públicas. Se encuentra en el corazón de la ciudad y es un símbolo del auge económico y cultural de Liverpool durante la era victoriana, cuando la ciudad floreció como un importante puerto de la flota comercial británica.
Edificios históricos para visitar en Liverpool
La construcción de la St George's Hall fue originalmente iniciada para satisfacer dos necesidades: una sala de conciertos para la creciente sociedad burguesa y salas de tribunal para la expansión judicial de la región. El joven arquitecto Harvey Lonsdale Elmes ganó un concurso en 1839 para el diseño de una sala de conciertos y poco después otro para los tribunales. En lugar de construir dos edificios separados, Elmes convenció a las autoridades de la ciudad de unir ambos proyectos en un solo edificio magnífico, una decisión que hizo que el edificio fuera algo excepcional. Trágicamente, Elmes falleció en 1847 a la edad de solo 33 años por tuberculosis, sin ver completada su obra. La finalización fue llevada a cabo por Sir Charles Cockerell, quien respetó en gran medida el diseño original, pero realizó algunas modificaciones, como en la disposición de las salas.
Eventos culturales en St George's Hall
Externamente, la St George's Hall destaca por su monumental fachada en estilo griego-romano. El lado este está dominado por una serie de columnas corintias masivas que recuerdan a un templo antiguo, mientras que el edificio está construido con piedra arenisca local que ha desarrollado una pátina cálida con el tiempo. Sobre la entrada principal hay un enorme tímpano con figuras alegóricas que representan el comercio, la justicia y el arte, un homenaje a los valores que Liverpool encarnaba en ese momento. El edificio tiene aproximadamente 160 metros de largo y está coronado por una cúpula central rodeada por un desván artísticamente elaborado. El lado sur cuenta con una amplia terraza con estatuas de figuras prominentes como la Reina Victoria y el Duque de Wellington, que agregan un toque majestuoso al conjunto.
Museos y galerías en Liverpool
En el interior, la St George's Hall es igualmente impresionante. La Gran Sala, la sala de conciertos central, es considerada una de las salas más magníficas de su tipo en Europa. Con una longitud de más de 50 metros y una altura de aproximadamente 25 metros, está cubierta por una bóveda de arista gigantesca adornada con ornamentación en oro. El suelo está compuesto por un mosaico de azulejos Minton con más de 30.000 piezas hechas a mano que muestran motivos marítimos y el escudo de armas de la ciudad, un detalle que generalmente está cubierto por un suelo de madera protector, pero que se exhibe en ocasiones especiales. Dos órganos monumentales, incluido uno de los más grandes del país con más de 7.000 tubos, flanquean la sala y la convierten en un paraíso acústico. Esta sala ha sido utilizada desde siempre para conciertos, banquetes y eventos públicos, y ha sido escenario de eventos históricos, como la primera presentación pública de las lecturas de Charles Dickens.
Restauración de edificios históricos en el Reino Unido
Además de la Gran Sala, el edificio también alberga las antiguas salas de tribunal, que tienen un carácter completamente diferente. Estas salas, que estuvieron en uso hasta la década de 1980, son más pequeñas e íntimas, pero igualmente precisamente diseñadas, con paneles de roble altos y techos decorativos. Una peculiaridad es la red subterránea de celdas y pasillos que solía llevar a los prisioneros a los tribunales. Estas áreas ahora forman parte de la experiencia de los visitantes y ofrecen una fascinante visión de la justicia victoriana, incluidas las estrictas condiciones de detención de la época.
La St George's Hall no estuvo exenta de desafíos. Después de su finalización, sufrió negligencia, especialmente en el siglo XX, cuando los costos de mantenimiento aumentaron y el uso disminuyó. En la década de 1980, el edificio estaba tan deteriorado que se consideraba en peligro. Una amplia restauración comenzó en 2000 y se completó en 2007, devolviendo la gloria original, desde la limpieza de la fachada hasta la renovación de los interiores. Hoy, la sala está protegida como monumento histórico y se utiliza para una variedad de propósitos: conciertos, bodas, exposiciones e incluso filmaciones para películas como "Fantastic Beasts" o "The Batman" se han llevado a cabo aquí.